El Pirineo - Naturaleza, Patrimonio y Arraigo
Los Pirineos son un espacio casi virgen que hay que cuidar, ya que tienen un valor incalculable tanto a nivel natural como patrimonial.
Es necesario mantener un equilibrio entre un desarrollo que permita arraigar a la gente al territorio y, al mismo tiempo, preservar el medio natural que da identidad y valor al Pirineo.
Cronografía de un cambio - abrir y preservar
En 1948 se completó el túnel de Vielha, permitiendo el acceso durante todo el año e impulsando el desarrollo económico y turístico de la región.
En 1955 se declaró el Parque Nacional de Aigüestortes y Lago de San Mauricio, el único parque nacional de Cataluña, que atrae a medio millón de visitantes al año.
Inaugurado en 1984, el túnel del Cadí revolucionó las comunicaciones entre las comarcas de la Cerdanya y el Berguedà, reduciendo considerablemente el tiempo de viaje y promoviendo un aumento significativo del turismo y el comercio en estas regiones.
En el año 2000 se declararon Patrimonio Mundial de la Humanidad el conjunto de iglesias románicas del Valle de Boí, que destacan por su arquitectura única, frescos y esculturas que datan de los siglos XI y XII.
En 2003 se creó el Parque Natural del Alt Pirineu, que es el espacio natural protegido más extenso de Cataluña, con casi 80.000 ha. Bajo la Pica d'Estats, cima de Cataluña con 3.143 metros, este territorio singular es una reserva del patrimonio natural y cultural pirenaico, con extensos pastos y animales emblemáticos como el urogallo, el quebrantahuesos y el oso pardo.
En 2015, la UNESCO declaró las fiestas del fuego del solsticio de verano en los Pirineos, que incluyen las Falles y la Crema deth Haro, como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.
Ese mismo año, en 2015, se declaró el Parque Natural de las Cabeceras del Ter y del Freser, situado en el Pirineo oriental, en el Ripollès. Con una extensión de más de 14.000 hectáreas, incluye los impresionantes paisajes de los valles altos de los ríos Ter y Freser, así como zonas de gran valor ecológico y cultural.
En 2024, el Valle de Arán fue declarado reserva de la biosfera por la UNESCO, valorando su diversidad paisajística, así como su identidad cultural y lingüística.
Pocos pero valientes
La población del Pallars Jussà y el Pallars Sobirà, en conjunto, ronda los 20.000 habitantes. Estamos hablando de una población similar a la de Tàrrega o Balaguer, pero distribuida en unos 2.700 km², con una densidad aproximada de 7 habitantes por kilómetro cuadrado. En el otro extremo tenemos Andorra, con unos 150 habitantes por km², que presenta una densidad relativamente alta. Aun así, es muy inferior a la densidad del área metropolitana de Barcelona, que alcanza unos 5.500 habitantes por kilómetro cuadrado.